sábado, 26 de septiembre de 2009

Aproximaciones a una definición de EMPRENDEDOR

Cuando alguien pregunta qué es ser emprendedor, no resulta conveniente limitar el concepto a unas simples oraciones enunciativas de habilidades o talentos personales.
Puesto que el significado tiene que ver con un ESTILO DE VIDA, que se ELIGE conscientemente y que forma parte de un PROCESO limitado sólo por la MENTE.
La CAPACIDAD de convertir sueños en REALIDADES para estas personas forma parte de su filosofía, nada los detiene, hasta no alcanzar lo que desean, y el deseo se torna cuasi-INFINITO.
Decidir a dónde avanzar, a qué ritmo, por cuál camino, con qué personas, escoger el Destino o moldearlo a gusto no resulta tarea fácil, pues implica RESPONSABILIDADES y RIESGOS que no todos están dispuestos a ASUMIR. Para aquellos que opten por Emprender les doy la bienvenida a este desafío…

viernes, 25 de septiembre de 2009

¿Quien muere? Autor: Pablo Neruda

Muere lentamente quien se transforma
en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días el mismo trayecto,
quien no cambia de marca,
no se arriesga a vestir un color nuevo
y no le habla a quien no conoce.

Muere lentamente quien hace
de la televisión su gurú.

Muere lentamente quien evita una pasión,
quien prefiere el negro sobre el blanco
y los puntos sobre las "ies"
a un remolino de emociones,
justamente las que rescatan el brillo de los ojos,
las sonrisas de los bostezos,
los corazones de los tropiezos y sentimientos malos.

Muere lentamente quien no voltea la mesa
cuando está infeliz en el trabajo,
quien no arriesga lo cierto por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite por lo menos una vez
en la vida, huir de los consejos sensatos.

Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee, quien no oye música,
quien no encuentra gracia en si mismo.

Muere lentamente quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.

Muere lentamente quien pasa los días quejándose
de su mala suerte o de la lluvia incesante.

Muere lentamente, quien abandona un proyecto
antes de iniciarlo,
no preguntando de un asunto que desconoce
o no respondiendo cuando le indagan
de algo que sabe.

Evitemos la muerte en suaves cuotas,
recordando siempre que estar vivo exige
un esfuerzo mucho mayor
que el simple hecho de respirar.

un cuento...

Los dos ratones

Dos ratones se cayeron en un balde de leche. Uno se asustó, y se ahogó. El otro nadó toda la noche en círculos y a la mañana siguiente pudo pararse sobre la manteca y salió del balde...

Una historia conocida verdad?, ante diversas situaciones nos encontramos en la dicotomía... seguir o parar?... las dificultades forman parte de la vida... no asumirlas es no querer crecer... dar los primeros pasos no es facil... ¿quién empezó a andar en bicicleta sin caer varias veces?... duros golpes verdad... pero valieron la pena cuando nos impulsamos solos...


Dejate llevar por tu instinto... cae varias veces... pero no te canses de nadar en circulos antes que la manteca se haga...

lunes, 21 de septiembre de 2009

Día especial... Feliz Primavera

Nace una nueva primavera, tras un otoño que se fue...
Nacen miles de colores, de aromas y sabores a frutos, de sonidos de pájaros cantándoles al nuevo amanecer...
Nacen proyectos de ilusiones que en algún rincón están... esperando crecer, vivir intensamente, disfrutar de cada segundo y minuto de existencia.
Nacen luchadores y soñadores por cada diez flores, algunas se secan y otras hacen brotes... nacen en el cielo los colores del futuro esperanzador de emprendedores...
Es época en donde todo está por nacer...

sábado, 19 de septiembre de 2009

A vencer el miedo- enplenitud.com-

PASO #1) Acepta que el miedo es una respuesta normal a tu desarrollo personal, en otras palabras, cada vez que quieres crecer, que quieres tomar una decisión importante, que quieres salirte de tu lugar de comodidad, sentirás miedo ya que este quiere protegerte de lo desconocido.

PASO #2) Manten un Diario de Éxitos con una sección dedicada a tus miedos

En este diario, haz una lista de tus miedos. Cuando piensas en tus metas, ¿que miedos te llegan a tu mente? haz una lista de ellos (miedo al rechazo, al fracaso, tomar riesgos, etc.) y escoge uno de ellos para enfocarte cada semana.

Contesta estas preguntas sobre el miedo que escogiste:

a) ¿Qué te ha costado este miedo? ¿Qué cosas hoy no
tienes en tu vida por culpa de este miedo?

b) ¿Cómo sería tu vida si este miedo no existiera?

c) ¿Qué sería lo peor que puede pasar si tomaras
acción a pesar de este miedo?..¿puedes vivir con las
consecuencias?

d) ¿Qué es lo mejor que puede pasar si tomas acción
a pesar de este miedo?

Las respuestas a estas preguntas te darán una clara indicación de si debes controlar tu reacción al miedo o permitir que este te robe tus sueños.

¿Me sigues hasta ahora? Entonces continúa con el...

PASO #3) Siente el Miedo y hazlo como quiera ¿Por qué razón? Te contesto en las palabras de Aleanor Roosevelt cuando dijo:

"Tú ganas fortaleza, coraje y confianza en ti mismo
cada vez que te detienes y miras el miedo en la
cara. Tú debes hacer lo que piensas que no puedes
hacer".

Todas las personas que tú conoces y que hoy son exitosas, cuando han querido crecer, han sentido miedo y lo han hecho como quiera.

Ellos viven sus sueños aunque tienen tantos miedos como aquellos que viven miserablemente, lo único es que se han convertido en maestros de sus miedos en vez de permitir que sus miedos sean su maestro.

Cuando actúes a pesar de tus miedos, te moverás desde un lugar de dolor, parálisis y depresión (otros sentimientos que normalmente acompañan el miedo) a un lugar de poder, de confianza en ti mismo y felicidad.

Cuando tú enfrentas el miedo te mueves a una posición de in-poderamiento donde el miedo se convierte en algo irrelevante...lo sientes pero lo haces como quiera.

Tienes poder sobre ti mismo, poder de vivir tus sueños, poder de crear satisfacción en tu vida, poder de enfrentar obstáculos, y el poder de tomar acción.

PASO #4) Celebra tus triunfos. Cada vez que actúes a pesar de tus miedos es un triunfo, estas rompiendo tus cadenas y tomando control de tu vida. Anótalo en tu diario de éxitos y cómprate un regalo, ve al cine o haz cualquier cosa que te haga sentir bien porque tú te lo mereces.

Cuando te sientas que estas actuando a pesar de este miedo, entonces, sigue estos cuatro pasos con el próximo miedo en la lista que escribiste en tu Diario de Éxitos.

Cuando sigas estos 4 pasos evitarás uno de los más grandes dolores de la vida: llegar al final de tus días y mirar hacia atrás y notar que aceptaste mucho menos de lo que la vida te ofrecía siendo sólo un testigo del éxito de los demás.

Cuando sigas estos 4 pasos, no permitirás que el miedo intervenga en la realización de tu propósito. Tú tienes grandes talentos y habilidades únicas que compartir con el mundo. Nadie puede ofrecer lo que tú puedes ofrecer.

Cuando sigas estos 4 pasos, estarás in-poderado, romperás el hechizo del miedo y vivirás tus sueños.

Cuando sigas estos 4 pasos te sentirás en control y lograrás tus metas con mucho más facilidad. Te sentirás como una nueva persona y alcanzarás éxitos que sólo existían en tu imaginación!!!

Nadie puede escribir tu libro, abrir tu negocio o escribir tu canción...siente el miedo, rompe el hechizo
y hazlo como quiera.

El nacimiento de Arcor

Arcor fue fundada en 1951 por un grupo de pioneros con el objetivo de ofrecer alimentos de calidad a un precio accesible para consumidores de todo el mundo.

Su historia se remonta al año 1924, cuando un joven inmigrante italiano llamado Amos Pagani decidió radicarse en Arroyito, un pueblo ubicado en la provincia de Córdoba, en Argentina. Allí instaló una panadería, oficio que ya ejercía en su Italia natal.

Cuatro años más tarde, nació Fulvio Salvador, el segundo de sus cinco hijos. Él fue quien, más adelante, propondría
a un grupo de jóvenes emprendedores la idea de montar
una fábrica de caramelos que tuviera un volumen importante de producción con el fin de reducir costos e incrementar
la competitividad.

La creación de Arcor es el resultado del esfuerzo de este grupo de jóvenes que estaba unido por lazos de amistad
y que además tenía una trayectoria previa en la actividad industrial. Entre ellos se encontraban los hermanos Fulvio, Renzo y Elio Pagani; los hermanos Modesto, Pablo y Vicente Maranzana; Mario Seveso y Enrique Brizio.

En 1951 comenzaron a desarrollarse las obras de construcción de la primera fábrica y el 5 de julio, finalmente, se inauguró la flamante planta con el inicio de la producción.
Así es como nació Arcor.

La Expansión
Pocos años después, en 1958, Arcor alcanzó los 60.000 kilos diarios de producción de golosinas.

Por entonces, dejó de ser exclusivamente una fábrica de caramelos, a partir de la incursión en distintas actividades industriales con un objetivo claro: autoabastecer a la empresa de sus insumos estratégicos para poder ofrecer la mejor calidad al mejor precio. Esto le permitiría al Grupo sostener un compromiso único con el consumidor...

viernes, 18 de septiembre de 2009

Historia de Honda

Hubo un emprendedor japonés, cuyo nombre era Soichiro. Nació en 1906 en el seno de una familia muy pobre. Era pésimo estudiante pero un sagaz observador y cuando pudo ver de cerca un autómovil por primera vez, nació en su corazón el sueño de construir uno.

De su padre aprendió el oficio de reparar bicicletas y a los 16 años se instala en Tokio para trabajar de aprendiz en un taller mecánico de autos. Tan solo seis años después juntó algo de dinero y decide emprender un camino ligado a su pasión por la innovación. Abre su propio taller en donde pasa los días. El sueño comenzaba a tomar forma...
Paralelamente estudiaba ingeniería en la universidad pero abandona los estudios, y en 1938 vendió sus pocas pertenencias, incluyendo las joyas de su mujer, y puso un taller para diseñar y producir un nuevo concepto de aro de pistón con la intención de vendérselo de Toyota. Después de trabajar día y noche Soichiro presentó su prototipo y fue rechazado por no cumplir los niveles de calidad requeridos. Decidió continuar sus estudios mientras seguía perfeccionando su producto. Dos años después logró cerrar su primer contrato con Toyota quien ofreció financiar su fábrica.
Soichiro había cumplido su sueño, pero cuando estaba por comenzar a levantar su fabrica, el gobierno japonés, que se estaba preparando para la guerra, se negó a venderle el hormigón. Como buen emprendedor ni se deprimió ni abandonó su sueño y junto con su equipo decidieron fabricar su propio hormigón y así construyeron la planta. Durante la guerra, la planta fue bombardeada 2 veces y grandes sectores fueron destruidos. Con paciencia y determinación logró rearmarse y continuar su operación.
Soichiro como buena parte de sus compatriotas se movilizaba en bicicleta. Un día, cansado de pedalear, tuvo la idea de adaptar a su bicicleta un pequeño motor abandonado por los soldados norteamericanos que funcionaba a querosene. Al tiempo, sus familiares y vecinos le pidieron que hiciera lo mismo con sus bicicletas, hasta que al poco tiempo Soichiro se quedó sin motores pero con una intución: estaba a las puertas de un gran negocio.
A pesar de la escasez de financiamiento, este empedernido emprendedor salió a buscarlo por todo Japón; tenía que armar sí o sí su fabrica de motores para adaptarlos a las bicicletas. Escribió 15.000 cartas personalizadas a todos los bicicleteros del Japón invitándolos a invertir en su compañía. Recibió 5.000 respuestas afirmativas y fue así que Soichiro Honda, inició su fabrica de motocicletas.
Su primer producto “Dream” fue lanzado en 1951. En 1958 presentó el Súper Club en Estados Unidos y se consolidaba como la empresa fabricante de motos más grande de Japón. En 1962 invirtió US$ 5 millones en una camapaña publicitaria dirigida a eliminar paradigmas de la motocicleta y el mercado se expandió por millones. A mediados de los 80 tenía el 60 % del mercado mundial y para 1990 embarcaba 3 millones de motocicletas al año hacia Estados Unidos.
En 1970, Honda ingresa al mercado de los automóviles, su gran pasión e ideal y lanza su primer modelo, el Civic.
Su fama de empresario rebelde e intuitivo se ratificó en 1974 durante la crisis del petróleo. En ese momento, los fabricantes japoneses firmaron un acuerdo que limitaba la producción y aumentaba los precios de mercado. Honda se negó e hizo lo contrario: elevó la producción y bajó los precios, y a pesar de su ignorancia macroeconómica, no se equivocó: sus ventas se incrementaron un 76%. Honda logró transformar al mercado y por ende la industria. El mercado terminó adaptándose a sus productos, más que Honda al mercado.
Soichiro Honda se conviritió en el empresario de ingeniería mecánica más brillante y próspero del mundo después de Henry Ford.
Ni un banco, ni un fondo de inversión, ni una incubadora sino la confianza y la visión de cinco mil bicicleteros fue el aval que necesitó para empezar a edificar su imperio; y para convercerlos sólo tuvo que abrir su corazon y compartir el enamoramiento de su idea. Es así; aún en los negocios el amor es más fuerte y la pasión por las ideas vale más que el mejor Business Plan del mundo.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Aprender a volar

Duro es el camino y se que no es facil
no se si habrá tiempo para descansar
en esta aventura de amor y coraje
solo hay que cerrar los ojos y echarse a volar

y cuando el corazon galope fuerte, déjalo salir
no existe la razon que venza la pasión, las ganas de reir


Puedes creer, puedes soñar
abre tus alas, aqui esta tu libertad
y no pierdas tiempo, escucha al viento
canta por lo que vendrá
no es tan dificil que aprendas a volar

No pierdas la fe, no pierdas la calma
aunque a veces este mundo no pide perdon
grita aunque te duela, llora si hace falta
limpia las heridas que cura el amor

y cuando el corazon galope fuerte, déjalo salir
no existe la razon que venza la pasion, las ganas de reir

Puedes creer, puedes soñar...
Y no apures el camino, al fin todo llegará
cada luz, cada mañana, todo espera en su lugar

Puedes creer,puedes soñar...